
Páginas
- Página principal
- 1º CICLO
- 2º CICLO
- 3º CICLO
- TRABAJAMOS EN EL AULA
- LECTURAS Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
- RECURSOS TICS
- ARTÍCULOS Y LIBROS DE FORMACIÓN
- MATERIALES
- ENLACES DE INTERÉS
- PRESENTACIONES
- CUENTOS
- ABECEDARIOS
- FICHAS PARA IMPRIMIR
- JUEGOS EDUCATIVOS
- COLEGIOS CON PROPUESTAS INTERESANTES
- PROYECTOS LINGÜÍSTICOS DE CENTRO
- RECURSOS DE VÍDEOS
- CREATIVIDAD
jueves, 19 de enero de 2012
martes, 17 de enero de 2012
ESTRATEGIAS DE LECTURA

LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
- ¿Qué es una estrategia? El lugar de las estrategias en la enseñanza de la lectura.
- Estrategias:
- ¿Por qué hay que enseñar estrategias? El papel de las estrategias en la lectura.
- ¿Qué estrategias vamos a enseñar? ¿Cómo podemos enseñarlas?
- La enseñanza de estrategias de comprensión lectora.
- Los tipos de textos. Tipos de texto y expectativas del lector.
lunes, 9 de enero de 2012
LA COMPOSICIÓN

Lo encontrarás en la web "El Valor de un Cuento". (Antonio Skármeta):
"La FAD considera necesaria la lectura para la salud individual y colectiva porque:
• Aumenta la creatividad. Los lectores estimulan su imaginación y creatividad como un proceso natural, intrínseco a la acción de leer; creatividad necesaria para afrontar
situaciones, para resolver conflictos, para tomar decisiones, etc.
• Favorece posiciones activas. La lectura implica una motivación e interés del sujeto que lee.
Leer requiere estar activo y dejar de ser un mero receptor pasivo de estímulos externos.
• Enseña experiencias. Permite que el sujeto, a través de la identificación con los personajes, interiorice actitudes y comportamientos que aumentan sus recursos operativos.
• Favorece la capacidad crítica. Las personas que leen incorporan una dimensión de juicio crítico, cada vez más autónomo y libre, condición indispensable para la vida.
• Es en sí misma una actividad de ocio y tiempo libre, alternativa al repertorio consumista, y que enriquece las posibilidades y opciones vitales."
domingo, 8 de enero de 2012
LAS COMPETENCIAS EN APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA VIDA

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) nos ofrece de nuevo este año el calendario para poder trabajar tanto en casa como en el centro. Ofrece a las familias una buena información y les propone actividades que pueden desarrollar en casa para trabajar las competencias básicas.
Espero que puedan utilizarlo en casa e incluso en el aula.
Las actividades necesitan en primer lugar que se lea y se comprenda el texto escrito para desarrollarlas.
LEER, ESCRIBIR, COMPRENDER, RESUMIR, SINTETIZAR, REFLEXIONAR, PRODUCIR.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Este blog NACE PARA:
ANIMAR a leer y a escribir textos significativos, relatos, cuentos.
CONOCER y querer leer libros interesantes que aporten ideas.
COMPARTIR recursos y experiencias.
DISFRUTAR con la lectura y con la escritura creativa.